
Francisco J. Ruiz Molina
COACH DEPORTIVO en Granada
Porque... mejorar es posible

Todas mis esperanzas, están en mí...
VISITANTE Nº:
HÁBITOS DE SALUD A TENER EN CUENTA
No sólo el entrenamiento físico y mental es importante de cara a lograr nuestros objetivos, si a eso le añadimos unos correctos hábitos de salud, la mejora será sustancial y la probabilidad de éxito aumentará exponencialmente.
Cuidate!
Hazte revisiones médicas de forma periódica, practica varios deportes al menos de forma ocasional, evita el consumo de alimentos poco saludables y no tomes ningún tipo de droga, teniendo un control moderado en el consumo de alcohol.

No escatimes en revisiones y cuidados médicos
Mi entrenador siempre me dice: "si quieres durar mucho tiempo corriendo, cuida los esfuerzos a los que sometes a tu cuerpo y cuídalo". Es muy importante que cada año te hagas pruebas de esfuerzo, reconocimientos médicos, electrocardiogramas, etc., para calibrar que tu cuerpo está preparado para afrontar la carga de ejercicio y esfuerzos al que vas a someterle. Además, los masajes de descarga y oxigenación (piernas, espalada, etc.), son claves para aumentar el rendimiento muscular y evitar lesiones. Enseña a tu cuerpo a afrontar los esfuerzos!
Siéntete seguro en tus esfuerzos!

Diviértete practicando otros deportes
Todo de lo que se abusa, termina hartando. Utiliza períodos de transición durante los entrenamientos para practicar otros deportes, o utiliza esos otros deportes como vía para mejorar en el tuyo o ampliar tus retos (p.ej duatlon o triatlon). El entrenamiento en fitness te ayudará a ser mejor atleta.
En la variedad está la mejoría

Evita algunos "placeres"
No se trata de suprimir este tipo de alimentos, pero si de consumirlos con moderación y en épocas de máximo entreno o ante la proximidad del gran objetivo, si es cierto que hay que intentar prescindir de ellos. Un buen atleta es el que entrena bien. Un campeón es el que además de entrenar bien se alimenta bien (entre otros factores).
Pero eso sí, de vez en cuando date el gusto!

Evita el consumo de de alcohol y tabaco
No sólo disminuyen tu rendimiento, concentración, capacidad respiratoria, fortaleza mental, etc., sino que por contrapartida aumentan la sensación de fatiga y hacen que ésta aparezca antes, facilitan la aparición de lesiones (sobre todo de tipo muscular), y disminuyen el tiempo que potencialmente podrías dedicarle a prácticar un deporte de cierta exigencia. Eso sí, si la noche de antes de una gran carrera te encuentras muy nervioso y no puedes dormir, un par de cervecillas te ayudarán al menos a conciliar el sueño, y el descanso es clave...
Ni que decir tiene que el de otras drogas también...
Alimentación
En épocas de entrenamiento y competición potencia el consumo de hidratos de carbono y líquidos (en especial agua e isotónico). Combina estos alimentos con proteinas, fibra y cereales. Evita en la medida de lo posible las grasas "malas", el alcohol, las salsas y los azucares tipo bollería, refrescos, etc. En la semana de una prueba clave es aconsejable iniciar una desacarga de hidratos para potenciar al máximo el consumo de los mismos los 3 días previos a la competición. La hidratación el día de antes de una prueba y en las horas previas, ha de ser máxima.

Hidratos de Carbono
Clave energética en el atleta. Los hidratos de carbono son imprescindibles antes y durante la competición y el entrenamiento. No sólo hablamos de pasta cuando nos alimentamos de hidratos, tenemos el arroz, patatas, frutos secos, mermelada, cereales, etc., y una amplia variedad de productos con los que podrás prepararte una dieta variada.
Baratos y de fácil preparación

Hidratación
Consejo: el día previo a una competición, sobre todo si ésta es exigente, bebe mínimo 2 litros de líquido, a ser posible isotónico. Durante la carrera bebe en todos los avituallamientos aunque no tengas sed, el cuerpo necesita estar hidratado para que la fatiga tarde en llegar (hidratación inteligente).
Agua y bebida isotónica