top of page

ALMUÑECAR. 2.013

Llovía y llovía en Granada, y sin embargo conforme te alejabas de la ciudad, el tiempo mejoraba carretera abajo, hasta hacer una mañana apacible en Almuñecar, nublada, pero apta para correr.

 

Ese día como tantos otros en mi vida, tocó madrugón de los gordos, a las 6.30 estaba sonando el despertador!!!. Mi mujer trabajaba todo el día y yo tenía que gestionar el dejar mis hijos al cuidado de alguien mientrás yo hacía lo que más me gusta...correr.

 

El madrugón partía entre otras cosas de ahí, pero también del ritual que supone prepararte un buen desayuno antes de una carrera, terminar de vestirte y prerparar mochila, etc... ayer siguiendo los consejos de mi colega Pablo Castillo, desayuné arroz integral con huevos revueltos y pechuga de pavo, todo acompañado de un buen té de canela...ah, y un platanito que no faltara también.

 

Una vez acomodados los pequeños, eran las 8.15h. cuando en la rotonda que te lleva hacia la Alhambra habíamos quedado mi colega Paco y otros dos conocidos por parte de él (Carlos y Fernando) para afrontar juntos el camino que nos llevaría hasta la tierra de las riquísimas chirimoyas.

 

El viaje se nos hizo corto, cuando la charla y la compañía es amena todo se hace más llevadero. Llegamos con tiempo de sobra y con la fortuna de poder aparcar en la misma puerta del estadio de atletismo, eso es suerte Carlos, lo demás son tonterías!. Cada uno ya se puso en su tarea y nos despedimos y deseamos suerte hasta vernos al terminar la prueba.

 

Ya en el estadio busque a Pablo, quien hoy iba a acompañarme para intentar terminar la prueba a una media de 4.10 el km...pero hoy no era el día de semejante marca, como pude comprobar nada más echar a correr. Y es que el perfil de salida de la carrera es algo sinuoso y de inicio estuvimos siempre en tiempos de entre 4 y 4.15 el km, pero para mi era ir muy muy forzado, mis pulsaciones, mis sensaciones y mi cabeza me lo decían, no era esta semana de tanta carga de kilómetros (27 el domingo anterior y otros 30 el jueves a 4:52 el km) la más adecuada para llevar de nuevo mis piernas al límite. Es por eso que en la mitad de la carrera, en pleno paseo maritimo de Almuñecar decidí ser inteligente y aflojar algo el ritmo, olvidarme de bajar de los 59 minutos y centrarme en sufrir como entrenamiento mental y no perder mucho tiempo para estar por debajo de la hora.

 

Y esa fue mi carrera en el segundo tramo, sufrir y sufrir, buscando un ritmo de entre 4:20 y 4:30 dependiendo del perfil kilométrico y pensar en todo momento en la maratón de Málaga, es ahí cuando tengo que estar fino, y aún quedan más de 2 meses...

 

Finalmente, y aunque la organización me picó 8 segundos por encima de la hora, mi reloj que es mi fiel compañero de entrenamiento, me marcó un tiempo real de 59:47 a 4:15 el km, pero eso sí, con las pulsaciones muy elevadas, lo que me reafirmó en mi decisión estratégica de como afrontar la carrera una vez comenzada ésta. Fue un grandisimo entreno para mi, mentalmente hay que llevar el cuerpo al limite en alguna carrera que otra antes de la gran cita, porque una maratón es un reto sobre todo mental, y eso tambien hay que entrenarlo.

 

Ahora a pensar en la media maratón de Granada, una prueba que tengo atrancada desde el año pasado. No estoy en forma para lograr grandes cosas, pero si quiero correrla bien dentro de mi estado actual y mis posibilidades. Ya os lo contaré la próxima semana.

 

30 de Septiembre de 2.013

PRUEBA DE FONDO "COSTA TROPICAL"

© 2013 by Francisco Ruiz. All rights reserved.

bottom of page