
Francisco J. Ruiz Molina
COACH DEPORTIVO en Granada
Porque... mejorar es posible

Todas mis esperanzas, están en mí...
VISITANTE Nº:
A todos los que somos corredores "populares" y amamos tanto este deporte, nos surgen en el dia a día, en las salidas runneras con los/as compañeros/as, en los días de competición, en el "bicheo" por la infinidad de páginas web que hablan sobre esto... miles y miles de preguntas...algunas de ellas, con alguna de sus posibles respuestas, quedan reflejadas en este apartado, espero que te sirvan de ayuda!
¿Hay que correr todos los días?
Cuando se empieza con esta práctica deportiva (como con otras) hay que ir poco a poco para que el cuerpo se adapte. La cantidad ideal para los que empiezan es salir a correr un par de días en semana, dejando entre ambos varios días para que el organismo recupere.
Una vez te hayas acostumbrado a esta rutina, podrás poco a poco ir introduciendo más días en la misma y también de mayor intensidad.
¿Estrenas zapatillas?
Es normal estrenar zapatillas y salir ese mismo día a probarlas. Tu pie no estará acostumbrado al nuevo calzado e igual hay sorpresas (ampollas, rozaduras…). Pruébate un par de días las zapatillas para andar por casa o salir a pasear a la calle para que vayan cogiendo la forma de tu pie y se amolden.
Eso sí, bajo ningún concepto estrenes ni zapatillas ni cualquier otra prenda de vestir, el día de una carrera sin al menos haber entrenado con ella en alguna ocasión (esto es especialmente importante en aquellas carreras de mayor duración y kilometraje).
¿Son importantes los abdominales?
Sí, y mucho. Este grupo muscular ejerce protección sobre la espalda y el puvis, es por ello que cuando empecemos a salir a correr no debemos de descuidar su trabajo, así se prevendrán lesiones futuras.
Una buena forma de acabar las sesiones de running es con 3-4 series de 15-20 abdominales (además de los lógicos estiramientos). También hay que trabajar la zona lumbar, importantísima para mejorar corriendo.
01
02
03
¿A cuántas pulsaciones debo ir?
Como en los inicios del running de lo que se trata es de conseguir una buena base aeróbica, hay que trabajar la zona aeróbica de bajo impacto, esto es, a una intensidad del 50-65%, que en una persona de unos 30 años estariamos hablando de un margen de 130-150 pulsaciones por minuto. Pasar de las 165-170 pulsaciones no te servirá para nada, estarás trabajando en anaeróbico y tus piernas sufrirán más de la cuenta y el corazón no dará a basto.
04
¿Es importante entrenar con pulsómetro?
En un principio no, es totalmente prescindible, pero a mi modo particular de verlo es un estimulante brutal para salir a correr. Con él, además de controlar la intensidad de los entrenos irás acumulando datos a lo largo del tiempo y verás como el trabajo surte su efecto. Yo os animo a pillar uno para empezar con el running, os animará a salir a correr y os dirá mucho de cómo va vuestro cuerpo. Por poco más de 50 euros se pueden conseguir los pulsómetros básicos.
05